Dengue
El Dengue es una enfermedad viral que afecta a personas de todas las edades. Se transmite cuando un mosquito pica a una persona infectada y luego a una persona sana.

¿Cómo se transmite?
Es transmitido por la picadura de dos especies de mosquitos hembra infectados: Aedes aegypti y Aedes albopictus. A su vez, las personas afectadas, sintomáticas y asintomáticas, son las portadoras y multiplicadoras principales de los virus, y los mosquitos se infectan al picarlas.
El Dengue no se transmite de persona a persona, tampoco a través de objetos, de la leche materna o por contacto con superficies.




Si quiere conocer más información consulte las Preguntas frecuentes
Que te piquen las ganas de compartir

Te puede interesar
El CPA y Mundo Sano presentan la segunda etapa de la campaña “Que te piquen las ganas de prevenir el dengue”
INFORMACIÓN DE PRENSA El CPA y Mundo Sano presentan la segunda etapa de la campaña “Que te piquen las ganas de prevenir el dengue” Con el objetivo de concientizar sobre la enfermedad del dengue y promover medidas para evitar la reproducción del mosquito...
El calor reaviva la amenaza del dengue y convivirá con el coronavirus: como combatir al mosquito para evitar contagios
La clave es el descacharreo, para eliminar los objetos que acumulan agua y son potenciales criaderos de Aedes aegypti. Este verano, la enfermedad convivirá con el coronavirus, que también se expresa con fiebre alta. En el cajón de la heladera. En la bandeja del...
Dengue, una enfermedad viral que sólo puede prevenirse eliminado el mosquito transmisor
Las acciones permanentes de prevención personales y en los espacios domésticos son fundamentales para reducir el riesgo de transmisión de dengue. Buenos Aires, noviembre de 2020.-En período estival las condiciones climáticas favorecen la proliferación del Aedes...
Te escuchamos
¡Seguinos!
Mundo Sano es una fundación familiar que trabaja desde 1993 para reducir el impacto de las enfermedades desatendidas. Su misión es desarrollar modelos de gestión eficaces que sean replicables, escalables y transferibles; a través de alianzas público-privadas, sobre la base de la investigación científica multidisciplinaria junto a las comunidades afectadas.
Nuestras sedes
Argentina
Buenos Aires (Sede Central)
mundosano@mundosano.org
Añatuya
anatuya@mundosano.org
Clorinda
clorinda@mundosano.org
Puerto Iguazú
iguazu@mundosano.org
Pampa del Indio
pampadelindio@mundosano.org
Tartagal
tartagal@mundosano.org